Cuando decidí visitar a Marco, un rotulador que vive en Tumbaco, no lo conocía para nada. Es más, fui a Tumbaco sin conocer el paradero de ningún rotulador, solo con la idea de que con un libro que tenia, sobre los rotuladores en el Ecuador llamado “ojo al aviso”. En este libro 3 de los 6 rotuladores que se mostraban eran de Tumbaco, entonces decidí aventurarme por allá. Averiguando y preguntando no encontré a ninguno de los rotuladores publicados en el libro, pero si encontré a un rotulador. Nombre es Marco Cisneros, uno de los pocos rotuladores que sobreviven en Tumbaco. Marco es de mediana estatura y tiene 53 años (para mas referencias y rasgos tengo una foto de el).
Cuando lo encontré para averiguar más sobre la rotulación artesanal, vine con una hoja llena de preguntas. Pero cuando lo conocí y empezamos a hablar, me di cuenta que no tenia que preguntar nada, ya que el era una persona super abierta y comunicativa y ya de por si, hablo muy abiertamente sobre su trabajo, locuaz elimino la necesidad de entrevistarlo para obtener información. es por esto que mejor decidí hacer un pequeño ensayo sobre lo que aprendí con Marco.
Una de las cosas que más me llamo la atención es que el ya no solo vive de la rotulación ya que con la aparición de las gigantografías, ha sido forzado a cambiar, expandir y evolucionar su trabajo como rotulador profesional. Ahora ya no solo hace rótulos, sino que tiene montón de multifacéticos proyectos como elaboración de proyectos escorares y maquetas, murales, camisetas pintadas a mano, rótulos, vende cuadros al óleo, elabora muñecos y proyectos a gran escala con fines publicitarios (como un dinosaurio, que verán en una foto a continuación), decora letreros para bodas, primeras comuniones y ornamenta carros alegóricos.
Marco aprendió artes y oficios en un curso de la universidad central, pero su multifacética habilidad la aprendió con el transcurso de los años. También tiene sólidos conocimientos de cromática y publicidad (y según dice un poco de psicología publicitaria) pero sin duda la mayor afición de Marco (como la mayoría de rotuladores) es el arte y para el la pintura es el perfecto pretexto de representarla. Me invitó a su sala para ver algunas de las pinturas que realizó al transcurso de su vida, me cuenta que ya ha vendido la mayoría y se ha quedado con pocas.
Marco se considera un nostálgico de la rotulación ya que para el valor de algo hecho a mano jamás será superado por la producción en masa y carente de originalidad de los banners digitales. Marco dice: “usted sale por la calle y ve esos letreros y gigantografías y en verdad da pena como se ha degradado el diseño”. Muchos de sus colegas, han emigrado al lado de las gigantografías pero la convicción de Marco no le permite dejar lo artesanal.
Él es una persona muy activa y creativa, usa un portafolio en el cual ha tomado fotos de muchos trabajos que ha realizado alrededor de toda su vida. Y gracias a ese documento me pude dar cuenta que Marco no puede quedarse quieto, ha hecho trabajos y exposiciones por varios lugares del Ecuador y también ha conocido muchas personas, entre ellas se destaca un grupo de jóvenes artistas urbanos que se les puede encontrar en el parque el Ejido, ellos se hacen llamar los “perros callejeros” grupo que Marco considero alguna vez unirse.
Un día para Marco es un día lleno de trabajo, se levanta temprano a cumplir los encargos que tiene que tiene que terminar, que a veces no sin muchos. a pesar de que no siempre tiene suficiente trabajo, Marco no se queda quieto, sino que adelanta sus proyectos personales como hacer camisetas, o pintar cuadros.
Actualmente tiene un proyecto personal muy grande el cual es llevar sus camisetas a diversas playas de la costa para venderlas y distribuirlas, así que viaja regularmente allá para buscar contactos y puntos de distribución. Con respeto ala rotulación cada vez recibe menos encargos; como promedio hace un rotulo cada quince días.
Al conocer a Marco me di cuenta que no somos personas tan distintas, tanto como a el como a mi nos afecta ese diseño de imprenta que es bastante mediocre por no decir malo y que cada vez gana más terreno gracias a sus bajos precios. las personas como marco y nosotros como diseñadores en general somos iguales: multifacéticos, artísticos y soñadores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A mi me parece que para en el proyecto pueden funcionar muy bien tus textos, porque cuentan de una manera entretenida tu experiencia y lo que tu piensas. Solo hay que arreglar un poco unas faltas por ahí. ¿Vas a usar textos?
ResponderEliminar