Marco Cisneros es un rotulador quien posee habilidades multifacéticas como la elaboración de maquetas, pintura al óleo, elaboración de proyectos publicitarios alternativos, murales, pintura en camisetas, etc. Sin embargo, aparte de diseñador gráfico el vínculo con el cual me siento identificado con este artista está en la rotulación y es por eso que tengo mucho interés en aprender el proceso de cómo se hace un rótulo de manera manual y a partir de ello probar lo que he aprendido con este proyecto.
Como mencionaba anteriormente, me quiero enfocar en el arte de la rotulación. Quiero conocer paso a paso el proceso que conlleva a la creación de letreros tanto tipo esténcil como pintados a mano. También me interesa el uso y manejo de la tipografía y si son creaciones propias del artista. Con este conocimiento quiero preservar el arte de la rotulación y que se siga plasmando como una forma de evolución.
Una de las razones más importantes por lo que quiero conservar este conocimiento es por que en pocos años quizás se pierda este oficio debido a las impresiones digitales. Esto lo atestigua Carlos Araujo Guzmán, el caso de un rotulador que percibe la extinción de su oficio diciendo:
“Ahora todo esta bien avanzado en cuanto a computación, lo cual francamente yo no sé, entonces esos trabajos de gigantografías si me han afectado bastante por que si yo cobro 50 dólares por un rótulo, uno de esos cuesta 25, entonces a mi me toca trabajar por otro lado, hacer cuadros y exhibirlos en cada festividad del cantón, sacar al parque o ponerlos en pasillos del municipio.”
Puedo decir que el motivo más importante que influyó en mi elección es mi gusto por la tipografía y esta oportunidad me pareció el mejor momento para explorar el uso de tipografía de forma artesanal. Quiero saber que tipo de letras se usan para rótulos artesanales, cómo hacer un buen esténcil, entre otras aplicaciones de la rotulación artesanal.
Finalmente creo que la unión de un diseñador y un rotulador artesanal van a dar como resultado algo muy interesante. Tal vez a futuro se pueda fusionar lo manual con lo digital y hacer un collage interesante. También de alguna forma con este proyecto quiero aportar para que no se pierdan formas tradicionales de hacer diseño como en este oficio. De alguna manera la forma de evitar esto es que el conocimiento se transmita a futuras generaciones y se preserve en nuevas aplicaciones de diseño.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bien. Te falta la bibliografía de donde tomaste la cita textual.
ResponderEliminar